La uva Garnacha es una de las más importantes de España. De hecho, este tipo de uva es el segundo más cultivado en nuestro país, estando por delante suyo solo la tempranillo. En este articulo vamos a conocer un poco mejor las características de la uva garnacha, los tipos de garnacha que existen y cómo son sus vinos.
Contenido
¿Cómo es la uva Garnacha?
La Garnacha es una variedad de uva tinta de piel fina que produce vinos de cuerpo medio a completo, tienden a tener notas de frutas rojas y negras, junto con especias .También pueden tener notas florales y herbáceas, dependiendo del clima y del suelo en el que se cultivan.
Se cultiva en todo el mundo y es especialmente popular en España, donde se cree que tuvo su origen.
Tipos de Uva Garnacha
Algunas de las variedades de uva garnacha son:
- Garnacha Tinta : también conocida simplemente como Garnacha, es la subvariedad más común y se cultiva en todo el mundo. Produce vinos tintos de cuerpo medio a completo, con notas de frutas rojas y especias.
- Garnacha Blanca : un tipo de uva blanca que se cultiva principalmente en España y Francia. Produce vinos blancos secos y afrutados, con notas de melocotón, albaricoque y cítricos.
- Garnacha Peluda : se cultiva principalmente en la región catalana de Priorat en España. Produce vinos tintos intensos y complejos, con notas de frutas oscuras, hierbas y especias. También es conocida como Garnacha Gris.
- Garnacha Tintorera : es un tipo de uva tinta que se cultiva principalmente en España y Portugal. Produce vinos tintos oscuros y profundos, con notas de frutas negras y chocolate.
Diferencias entre Garnacha Tinta y Garnacha Tintorera
La Garnacha Tinta y la Garnacha Tintorera son dos variedades de uva tinta diferentes, aunque a menudo se confunden debido a sus nombres similares.
Su principal diferencia es el color de la pulpa, la Garnacha Tinta tiene pulpa blanca, mientras que la Garnacha Tintorera tiene pulpa roja. También es diferente el color del vino, ya que la tintorera tiene vinos de color más intenso y oscuro, mientras que la Garnacha Tinta tiene tintos de color claro a medio.
Si nos fijamos en su sabor y aroma, la tinta tiene aromas a frutas rojas y negras, especias y hierbas, mientras que la tintorera tiene notas más intensas de esas frutas negras y un sabor más fuerte y tánico.
Pero su principal diferencia es que mientras que la garnacha tinta se cultiva alrededor de todo el mundo, la garnacha tintorera solo la encontramos en España y Portugal.
¿Cuál es la diferencia entre la uva Garnacha Tinta y la uva Garnacha Blanca?
La uva Garnacha Tinta y la Garnacha Blanca son dos variedades diferentes de la misma uva. La principal diferencia entre ellas es el color de la piel de las uvas.
La Garnacha Tinta es una uva de piel roja utilizada comúnmente en la producción de vinos tintos. Es una uva de maduración tardía que produce vinos de cuerpo completo con sabores a frutas rojas y negras, especias y a veces notas terrosas.
Por otro lado, la Garnacha Blanca es una uva de piel blanca que se utiliza en la producción de vinos blancos y a veces se mezcla con otras variedades para producir vinos rosados. Es una uva de maduración temprana que produce vinos con acidez fresca, sabores de frutas blancas y notas florales.
Diferencias entre garnacha y tempranillo
Muchas veces se confunde la uva garnacha con la tempranillo, pero son completamente diferentes. De hecho, aunque la primera es una de las más cultivadas en España, es la uva tempranillo la que se lleva el pódium.
para que te hagas una idea, la Garnacha tiende a producir vinos más ligeros y suaves, la Tempranillo produce vinos más robustos y con sabores y aromas más complejos. Así, ¿En qué se diferencia la garnacha y la tempranillo?
- Color y cuerpo del vino: Los vinos elaborados con Garnacha suelen tener un color más claro y un cuerpo más ligero que los elaborados con Tempranillo, que tienden a ser más oscuros y tener un cuerpo más robusto.
- Sabor y aroma: Los vinos de Garnacha suelen tener un sabor y aroma a frutas rojas y especias, mientras que los de Tempranillo tienen notas de frutas negras, cuero y vainilla.
- Acidez: Los vinos de Garnacha suelen tener una acidez más baja que los de Tempranillo, lo que les da una sensación más suave en la boca.
- Regiones de cultivo: La Garnacha se cultiva en todo el mundo, aunque España es uno de los principales productores. La Tempranillo es originaria de España y se cultiva principalmente en la región de Rioja.
- Uso en la elaboración del vino: La Garnacha se utiliza a menudo como uva de mezcla para agregar aromas y sabores a otros vinos. La Tempranillo se utiliza comúnmente para producir vinos tintos 100% varietal.
¿Qué vino se hace con uva Garnacha?
En general, los vinos elaborados con Garnacha suelen tener un cuerpo medio a ligero y una acidez moderada. Tienden a tener sabores y aromas a frutas rojas y especias, con notas de hierbas y flores. Además, algunos vinos de Garnacha pueden tener una alta graduación alcohólica, lo que les da un sabor más cálido y robusto.
La Garnacha también se utiliza a menudo en la elaboración de vinos de mezcla, especialmente en combinación con otras variedades de uva tintas como la Syrah y la Carignan.
Pero vamos a hacer una cata de vino Garnacha más en profundidad.
Aromas del garnacha
- Frutas rojas: Los vinos Garnacha a menudo tienen aromas a frutas rojas, como fresas, cerezas, frambuesas y grosellas. Estos aromas pueden ser frescos y dulces o más complejos y maduros.
- Especias: La Garnacha es conocida por sus notas especiadas, como pimienta negra, canela, clavo y regaliz. Estas notas pueden ser sutiles o más pronunciadas, dependiendo del vino.
- Hierbas: Algunos pueden presentar aromas a hierbas frescas, como tomillo, romero y menta.
- Flores: La Garnacha puede tener aromas florales, como violetas, rosas y lavanda. Estos aromas pueden ser sutiles o más intensos, dependiendo del vino.
- Notas terrosas: Algunos vinos Garnacha pueden tener aromas terrosos, como musgo, hongos y tierra mojada. Estas notas pueden ser más pronunciadas en los vinos de guarda.
Es importante tener en cuenta que los aromas pueden variar ampliamente entre los vinos de Garnacha, y que cada vino tiene su propio perfil de aromas único.
Sabor del garnacha
Los vinos Garnacha tienen un sabor complejo y distintivo que varía según la región de cultivo, el clima, el método de elaboración y otros factores. Pero, principalmente estos son los sabores del vino elaborado con garnacha:
- Frutas rojas: Los vinos suelen tener un sabor a frutas rojas, como cerezas, fresas, frambuesas y grosellas. Estos sabores pueden ser frescos y dulces o más complejos y maduros.
- Taninos: tiene taninos suaves que proporcionan una textura suave y sedosa en la boca. En los vinos de Garnacha de guarda, los taninos pueden ser más intensos y firmes.
- Acidez: puede variar, pero a menudo es moderada y equilibrada. Una acidez equilibrada ayuda a mantener la frescura y la vitalidad en el vino.
- Alcohol: Los vinos Garnacha a menudo tienen un contenido de alcohol más alto que otros vinos tintos, lo que puede agregar una sensación de calidez y cuerpo en la boca.
Cómo se toma el vino garnacha
Para disfrutar por completo el vino garnacha, vamos a darte algunos trucos.
Comencemos con la temperatura de servicio. El vino Garnacha se debe servir a una temperatura entre 15 y 18 grados. Una temperatura más baja resaltará la acidez y los taninos, mientras que una temperatura más alta resaltará los aromas y sabores.
Si quieres servirlo en las copas adecuadas, deberías hacerlo en la copa burdeos, ya que permite que el vino respire y libera los aromas y sabores. Y solo se debería decantar este vino si es de guarda, tiene sedimentos o es muy joven.
¿Dónde se cultiva la Uva Garnacha en España?
La uva Garnacha es una de las uvas más plantadas en España y se cultiva en numerosas regiones vinícolas del país.
Entre las regiones más conocidas para el cultivo de la uva Garnacha están Aragón, especialmente en las denominaciones de origen Calatayud, Campo de Borja, Cariñena y Somontano. También encontramos Cataluña con denominaciones de origen como Priorat, Terra Alta y Montsant.
Por supuesto, encontramos la Garnacha en La Rioja: aunque tradicionalmente se ha cultivado principalmente la Tempranillo en la región de La Rioja, y se utiliza a menudo en mezclas con Tempranillo.
Entre las más importantes también están Navarra y Valencia especialmente en la subzona de Alto Turia. Además de otras partes de España, como Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid y Murcia.
¿En qué regiones del mundo se cultiva?
Pero como hemos hablado, la garnacha se cultiva alrededor del mundo. Ésta es una de las uvas más plantadas en el sur de Francia, particularmente en el Valle del Ródano y en Languedoc-Rosellón.
También la encontramos en el sur de Italia, como Cerdeña, Sicilia y Puglia, Estados Unidos, incluyendo California, Arizona y Texas. Australia, sobre todo en el sur del país. Sudáfrica en regiones vinícolas como Swartland y Piekenierskloof, así como Argentina y Chile.
Es una uva versátil que se adapta a diferentes tipos de suelo y clima, lo que ha llevado a su amplia difusión en diferentes partes del mundo.
Maridaje con vinos Garnacha
Los vinos elaborados con uva garnacha dan mucho juego a la hora de hacer su maridaje, por ejemplo combinan muy bien con carne asada como cordero, ternera o cerdo. De la misma manera, pruebalo con guisos y estofados, equilibrando su sabor.
Si tienes que hacer el maridaje a una comida picante, el vino hecho con garnacha es la mejor elección, ya que la acidez y el sabor afrutado de los vinos Garnacha pueden suavizar ese picante.
Si nos vamos a lo típico, los quesos, en este caso deberías optar por quesos curados y fuertes, como el manchego o el parmesano. También combina muy bien con otros tipos de embutidos.
Y si buscas un vino para platos vegetarianos, el vino garnacha es un buen acompañante para cualquier verdura.
Los mejores Vinos elaborados con Garnacha
Y ahora vamos a lo interesante, catar un vino garnacha, aquí te damos algunas de nuestras opciones favoritas. Pero antes, vamos a responder una pregunta que probablemente te estés haciendo:
¿Cuánto cuesta un vino de Garnacha Tinta?
La garnacha, al ser tan versatil, puedes encontrarlo con varios precios, desde más baratos a más caros. Los más baratos suelen se los que son elaborados con una mezcla de uvas, como tempranillo y garnacha o syrah y garnacha.
Si nos vamos a un vino monovarietal elaborado con garnacha, entonces el precio puede aumentar un poquito, pero puedes encontrar botellas de vino garnacha desde 7€.
3 Mejores vinos elaborados con Garnacha
Vamos con nuestra selección de imprescindibles para que cates la uva garnacha en todo su esplendor:
1 – Terra d’Uro Garnacha TintaElaborado 100% con garnacha tinta, una crianza breve de 4 meses y con Denominación de Origen Toro. Es un vino potente, con gran sabor y persistente en boca. Si te gusta el vino tinto, tienes que probar este.

Si quieres probar más tipos de la garnacha, tienes que catar este vino Izadi Larrosa Blanca 2019 elaborado al 100% con Garnacha Blanca. Un Rioja en el que encontrarás en boca un vino ligero, agradble y con aromas a frutas blancas.

Y si quieres empezar por un vino tinto Garnacha diferente, te recomiendo este Garnacha Salvaje Moncayo. Un vino producido en Aragón con un sabor equilibrado y muy afrutado. Puedes encontrarlo aquí:
Y hasta aquí esta pequeña guía sobre la uva garnacha, sus tipos y sus vinos. Ahora solo te queda ponerte a catar estos vinos y ver si se encuentran entre tus favoritos o prefieres otro tipo de uva. Si quieres seguir conociendo los tipos de uva, suscríbete a nuestra newsletter para seguir aprendiendo de vino.
Puedes darte de baja en cualquier momento. Para ello, puedes consultar nuestra política de privacidad.
Utilizamos como plataforma de marketing. Por lo que al hacer click en "suscribirse gratis", reconoces que tu información sera transferida a Mailchimp para procesarla. Lee más acerca de las buenas prácticas de privacidad de Mailchimp aquí.